usoib.es 14/12/2024 - 15:35:04 |
Subida del IPC en Baleares por encima del IPC Nacional
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Baleares ha experimentado un aumento del 2,8% en noviembre de 2024 comparado con el mismo mes del año anterior. Se trata de un incremento de nueve décimas respecto a la tasa interanual registrada en octubre de 2024, cuando la subida fue del 1,9%, y un 0.4% más que el IPC a nivel nacional.
Este aumento en los precios, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una evolución en los costos de bienes y servicios en las Islas Baleares, lo que sin duda tendrá importantes implicaciones en el poder adquisitivo de la población balear.
En términos más amplios, el IPC es un indicador clave para medir la inflación, ya que muestra la variación de los precios de una cesta representativa de productos y servicios que consumen los hogares. Este es un dato de gran relevancia tanto para las políticas económicas como para la toma de decisiones de los consumidores/as, que lógicamente se van a ver afectados por la subida de los precios en sectores fundamentales como la alimentación, la vivienda y los transportes.
Además, cabe señalar que, la subida del IPC de noviembre señala una tendencia en el comportamiento de los precios que hay que tener muy en cuenta ya que sin duda seguirá influyendo en el contexto económico de Baleares en los próximos meses, afectando más gravemente a las clases más desfavorecidas que van a sufrir los efectos de esta subida de forma mucho más acentuada.
Margarita Munar, secretaria general de USO-Illes Balears señala que “es una cuestión fundamental la necesidad de reforzar los salarios en Baleares para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de las islas, tras años de devaluación salarial y alta inflación”. Además, prosigue Munar, “desde USO reclamamos la inclusión de cláusulas de revisión salarial en los convenios y sobre todo nos parece muy importante que se tenga en cuenta la desigualdad regional que estamos sufriendo en Baleares y que implica claramente un empobrecimiento generalizado de la población”.
Según los datos del INE, el IPC de noviembre a nivel nacional se situó en el 2,4%, impulsado por el aumento de los precios de la electricidad y los carburantes.
- Anuncio de licitación para la contratación de las obras del nuevo edificio de los juzgados de Manacor en la calle Pilar en el barrio de Sa Torre con una inversión de 15.634.602 euros
- Sale a Concurso la explotación de la cantina de Porto Cristo por 10.000 € anuales y para 10 años, hay 20 días hábiles desde hoy 25 de enero para presentar las ofertas
- Ya están disponibles cuatro exposiciones nuevas en La Misericòrdia de Palma, estarán visibles hasta el mes de marzo, de lunes a sábado, de las 10 a las 13 horas y de las 17 a las 20h
- El Pi denuncia el xantatge del Govern espanyol amb del Decret Òmnibus
- El presidente del Consell de Mallorca inaugura Fitur4all y defiende la necesidad de impulsar un turismo accesible y universal «para todos»
- Santanyí obre l’Oficina Ambiental per informar sobre la recollida selectiva porta a porta
- HABTUR PRESENTA WE RESPECT A FITUR AMB EL SUPORT DEL GOVERN BALEAR
- Movilidad se reúne con los ayuntamientos para invitarles a realizar aportaciones al proyecto del decreto de tarifas del taxi durante el proceso de exposición pública
- Declarado de interés estratégico el parque fotovoltaico Son Vivot en Inca con 32.910 paneles solares en una superficie de 186.700 m², y el de Petra con 15.309 paneles en 120.173 m²
- Inca presenta un calendario dedicado a las entidades sociales y de salud. Con esta iniciativa, el ayuntamiento pretende reivindicar la importante labor que realizan las ONGs