
conselldemallorca.net 21/11/2025 - 16:54:34 | ![]() ![]() |
.jpeg)
El Consell de Mallorca financia los proyectos juveniles de 45 municipios con 600.000 euros
El presidente Galmés firma con los alcaldes los convenios para poner en marcha y reforzar los servicios locales de dinamización juvenil
Para el año 2026, la institución insular destinará más de 4 millones de euros a políticas de juventud y participación, con un incremento de todas las convocatorias de ayudas
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del consejero de Presidencia, Toni Fuster, ha firmado hoy los convenios con 45 ayuntamientos de Mallorca que recibirán financiación para reforzar y ampliar sus políticas locales de juventud. El acto, que ha tenido lugar en la sala de plenos del Consell, ha reunido a alcaldes y concejales responsables del área, que han formalizado la colaboración con la institución insular y la concesión de ayudas para impulsar nuevos proyectos dirigidos al colectivo de jóvenes. También, ha asistido el presidente de la FELIB, Jaume Ferriol y la directora insular de Joventud y Participación, Carmen Ripoll.
La convocatoria, dotada con 600.000 euros, permite financiar servicios de dinamización juvenil, actividades socioculturales y educativas, campañas, talleres y proyectos que fomentan la participación, la convivencia, la igualdad, la diversidad y el bienestar emocional. En 2026, esta línea de ayudas se incrementará hasta los 650.000 euros con el objetivo de reforzar aún más las políticas juveniles municipales.
El presidente ha remarcado que «es fundamental facilitar a los municipios los recursos necesarios para consolidar servicios juveniles de calidad, que promuevan la participación activa de la juventud» y ha agradecido a los ayuntamientos su implicación: «son la primera puerta de entrada para muchos jóvenes que buscan espacios, actividades y recursos que les ayuden a crecer personal, social y educativamente».
Los convenios también permiten financiar mejoras de equipamientos, adecuación de casales, contratación de jóvenes y la elaboración o actualización de planes locales de juventud. Este año, el número de municipios beneficiarios ha aumentado notablemente y ha pasado de 38 a 45, un hecho que —según Galmés— «demuestra el creciente compromiso municipal con las políticas de juventud y la utilidad de esta línea de ayudas».
La mayoría de proyectos presentados por los ayuntamientos se centran en programas de dinamización juvenil y en la creación o actualización de planes municipales de juventud, herramientas clave para mejorar la planificación local en esta materia.
Presupuesto de Juventud y Participación 2026: aumento en todas las ayudas
El Consell de Mallorca destinará en 2026 un total de 4.255.470 euros a políticas de juventud, una inversión que permitirá ampliar actividades, reforzar la participación juvenil y consolidar programas de referencia en toda la isla. El presupuesto prevé duplicar las plazas de los emblemáticos campamentos de La Victòria, impulsar nuevos programas de salud mental, avanzar en el desarrollo del Plan Insular de Juventud y reforzar iniciativas de convivencia y crecimiento personal como Joves a la Neu, Camí de Cavalls, Ruta Jacobea, Multiaventura, así como diversas actividades deportivas y culturales dirigidas a los jóvenes.
El presupuesto también contempla un aumento generalizado de todas las líneas de subvenciones, que ascienden a 1.350.000 euros destinados específicamente a la juventud. Las ayudas destinadas a los ayuntamientos y entidades locales menores pasarán de 600.000 a 650.000 euros, mientras que las subvenciones dirigidas a asociaciones en materia de juventud se incrementarán de 600.000 a 700.000 euros.
En el ámbito de participación ciudadana, la línea destinada a las entidades de la Administración local crecerá hasta los 200.000 euros y la línea de asociaciones sin ánimo de lucro se elevará a 55.000 euros. Finalmente, la convocatoria de voluntariado aumentará de 140.000 a 160.000 euros y se dividirá en dos líneas diferenciadas: una dirigida a entidades y otra específica para los ayuntamientos.


- Ana Mascaró Vives (Manacor) presenta su autobiografía el próximo sábado 29 de noviembre en S'Agrícola a partir de las 19h, será introductor el escritor e historiador Manel Santana
- Los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 del Consell han alcanzado este año la participación más alta de su historia, con un total de 545 obras presentadas, con 138.000 € en efectivo
- El Voleibol Manacor de Superliga cede ante Guaguas en un choque de autoridad. Los del Llevant de Mallorca no han podido revertir el marcador cediendo por (3-0)
- La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina amb una jornada professional i l’entrega de premis
- La Denominació d’Origen Oli de Mallorca ha nombrado Tafoner Major al impresor, músico y escritor, Tomàs Graves, en el acto celebrado esta mañana en Deià (en 2025 serán 400.000 litros)
- 3.000 personas participan en la II «Fira de la Gent Gran» del Consell de Mallorca, una jornada que ha convertido el municipio de Ses Salines en un gran espacio de actividad, convivencia y bienestar
- El Tendedero: Baleares territorio de referencia en materia de conservación marina; Limpieza de torrentes en Mallorca; 2% para personas con discapacidad intelectual en la Administración
- Autorización para la construcción del parque fotovoltaico Son Pou Nou Norte, ubicado en el polígono 27, parcela 127 de Manacor. Ocupación: 83.761,34 m2. Con 16.922 paneles
- Aprobación definitiva de la Ordenanza fiscal que regula el precio público del suministro de agua y del servicio de alcantarillado de la Mancomunidad Pla de Mallorca, todas las tarifas al cobro
- VOX Manacor denuncia la utilización política y partidista de la Diada por los Derechos de la Infancia, centrado por MÉS-ERC en conflictos internacionales que dividen y polarizan









































