
AGENCIA MANACORNOTICIAS 17/11/2025 - 15:54:27 | ![]() ![]() |

![]() | Las naves laterales se tienen que destinar al Laboratorio de Gastronomía de Proximidad, una tienda y un restaurante, un espacio dedicado a mostrar y promocionar los productos generados |
«Re[Vi]ure Es Sindicat», de cinco jóvenes arquitectos de Mallorca, proyecto ganador del concurso EUROPAN para la rehabilitación del histórico edificio de Felanitx. La propuesta prevé un espacio multifuncional con un centro de creación cultural y artística, salas de exposiciones, un laboratorio y espacio de gastronomía del producto local, y una zona residencial con vivienda cooperativa y público.
El proyecto «Re[Vi]ure Es Sindicat», elaborado por cinco jóvenes arquitectos de Mallorca, es la propuesta ganadora del concurso internacional de arquitectura EUROPAN 18 para la rehabilitación del edificio histórico de la antigua bodega cooperativa Es Sindicat de Felanitx. El jurado de este concurso de reconocido prestigio para jóvenes arquitectos de toda Europa ha comunicado este lunes las propuestas ganadoras de esta edición.
Para la rehabilitación de Es Sindicat de Felanitx, la propuesta ganadora, denominada «Re[Vi]ure Es Sindicat», ha sido presentada por cinco arquitectos de Mallorca: Aina Perelló, Arnau Carbó, David Perelló, Francisca Gual y Sergi Pérez. Una treintena de equipos de arquitectos se inscribieron en este concurso de ideas para optar al proyecto de Es Sindicat de Felanitx, entre los que ha ganado la propuesta de los cinco jóvenes arquitectos mallorquines.
La propuesta prevé la rehabilitación de Es Sindicat para acoger un espacio multifuncional, con un centro de creación cultural y artística, un espacio para exposiciones de la memoria del pasado como bodega, así como un espacio de laboratorio de gastronomía del producto local, con tienda y restaurante, y también la incorporación de vivienda cooperativa y de vivienda pública para ciudadanos residentes en Felanitx.
Para la participación en este concurso de ideas, la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Govern de les Illes Balears propuso la reforma de este edificio emblemático de Felanitx como uno de los emplazamientos del certamen, en colaboración con el Consell de Mallorca, propietario del inmueble, y el Ayuntamiento de Felanitx. Es uno de los nueve emplazamientos de esta edición en España y el único en las Illes Balears, entre un total de cerca de cincuenta proyectos arquitectónicos en diferentes países de Europa.
Diferentes usos y conexión con la trama urbana. El jurado del concurso EUROPAN ha valorado la propuesta de conectar los espacios naturales con los urbanos, mediante elementos propios del entorno natural, como la replantación vegetal, la recuperación de la fauna, la activación de sistemas hídricos o la implementación de cultivos; y la conexión de Es Sindicat con la trama urbana de Felanitx. Asimismo, valora los usos que plantea la propuesta para recuperar las actividades reales y regulares del edificio, no solo vinculadas a la actividad museística o turística, para conseguir un equilibrio entre profesionales, artistas, usuarios regulares y visitantes.
El proyecto «Re[Vi]ure Es Sindicat», elaborado por cinco jóvenes arquitectos de Mallorca, prevé la rehabilitación del edificio para acoger un gran espacio multifuncional con coexistencia de una serie de usos públicos que conservan las reminiscencias de los usos originales ligados a la producción y de nuevos usos para posicionar Es Sindicat como un gran centro de creación cultural y artística.
La recuperación del edificio industrial se entiende desde una perspectiva contemporánea, con nuevos usos, respetando la estructura y el valor simbólico. De esta forma, habrá espacios para la creación artística y salas de proyección, así como otros espacios para exposiciones temporales de los artistas.
Las naves de fermentación, en las que hay las grandes cubas de hormigón, serán unos espacios expositivos de la memoria del pasado como bodega y con unos espacios también destinados a contenido museográfico para explicar los procesos de la vinificación, así como también un espacio destinado a sala de conferencias para poder realizar varios actos.
Las naves laterales se tienen que destinar al Laboratorio de Gastronomía de Proximidad, una tienda y un restaurante, un espacio dedicado a mostrar y promocionar los productos generados en los espacios verdes productivos del proyecto, así como otros alimentos y vinos locales vinculados a la tradición mallorquina y a la conexión del proyecto con la identidad agrícola y vinícola del territorio.
En la sala de la almazara, la propuesta prevé un laboratorio y centro de formación en relación con los materiales arquitectónicos. Además, el proyecto incluye una zona destinada a espacio residencial cooperativo, que incluye la construcción de vivienda pública para residentes. Se propone un sistema constructivo industrializado, con la creación de unidades residenciales y espacios comunes. Las fachadas se adaptan para garantizar la privacidad y la calidad de la vida.
En cuanto a las zonas exteriores, se destinan a espacio público y se diseñan como una extensión del mosaico agrícola del municipio, recuperan las trazas antiguas y crean caminos que conectan el casco urbano con las montañas. Se pondrá en valor la flora y fauna endémicas incluyéndose huertos vecinales para cultivos de alimentos y hierbas típicas mallorquinas, con el riego proveniente de la recogida del agua de lluvia. Las superficies permeables permiten la infiltración del agua, apoyando la gestión natural del ciclo hídrico.
A partir de esta propuesta, la Dirección General de Vivienda y Arquitectura del Govern realizará un trabajo coordinado con el equipo redactor, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Felanitx para avanzar con el contenido y directrices de intervención de la propuesta con el objeto de poder disponer de un proyecto técnico que sea la base de la futura ejecución de las obras.
En relación con el inicio de estos trabajos, el Comité Nacional de EUROPAN España mantendrá a principios de diciembre una primera reunión de trabajo en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana entre los equipos premiados de todos los emplazamientos españoles y los organismos públicos representantes de estos emplazamientos, a fin de establecer las bases de los trabajos que se emprenderán como consecuencia de la decisión del jurado.
Respecto al resto de premiados entre las propuestas para la rehabilitación de Es Sindicat, el jurado ha seleccionado como finalista el proyecto «La fábrica del paisaje», de un estudio de arquitectura de París (Francia); y ha otorgado tres menciones especiales a los proyectos «Relearning coexistence», de un estudio de Bourg-lès-Valence (Francia), y otros dos nacionales, «Mills to the mountain» de un estudio de Alcalá de Henares y «Ancorar. Un espai per a quasi tot» de un estudio de Barcelona.


- Ana Mascaró Vives (Manacor) presenta su autobiografía el próximo sábado 29 de noviembre en S'Agrícola a partir de las 19h, será introductor el escritor e historiador Manel Santana
- Los Premios Mallorca de Creación Literaria 2025 del Consell han alcanzado este año la participación más alta de su historia, con un total de 545 obras presentadas, con 138.000 € en efectivo
- El Voleibol Manacor de Superliga cede ante Guaguas en un choque de autoridad. Los del Llevant de Mallorca no han podido revertir el marcador cediendo por (3-0)
- La X Marató Creativa de Roba de Mallorca culmina amb una jornada professional i l’entrega de premis
- La Denominació d’Origen Oli de Mallorca ha nombrado Tafoner Major al impresor, músico y escritor, Tomàs Graves, en el acto celebrado esta mañana en Deià (en 2025 serán 400.000 litros)
- 3.000 personas participan en la II «Fira de la Gent Gran» del Consell de Mallorca, una jornada que ha convertido el municipio de Ses Salines en un gran espacio de actividad, convivencia y bienestar
- El Tendedero: Baleares territorio de referencia en materia de conservación marina; Limpieza de torrentes en Mallorca; 2% para personas con discapacidad intelectual en la Administración
- Autorización para la construcción del parque fotovoltaico Son Pou Nou Norte, ubicado en el polígono 27, parcela 127 de Manacor. Ocupación: 83.761,34 m2. Con 16.922 paneles
- Aprobación definitiva de la Ordenanza fiscal que regula el precio público del suministro de agua y del servicio de alcantarillado de la Mancomunidad Pla de Mallorca, todas las tarifas al cobro
- VOX Manacor denuncia la utilización política y partidista de la Diada por los Derechos de la Infancia, centrado por MÉS-ERC en conflictos internacionales que dividen y polarizan
























Sí
No

















