PLIS. Educación
Casi la mitad de los centros escolares de educación infantil de Baleares desobedecen a Transparencia y no publican los formularios de elección de lengua de primera enseñanza.
97 centros insumisos no publican ninguna documentación.
pliseducacion 26/11/2025 - 10:45:53

Casi la mitad de los centros escolares de educación infantil de Baleares desobedecen a Transparencia y no publican los formularios de elección de lengua de primera enseñanza.


97 centros insumisos no publican ninguna documentación

37 centros entregan documentación en la que no consta elección de lengua de primera enseñanza

16 centros tergiversan  la elección y presionan a los padres para elegir catalán como lengua de primera enseñanza

El 20% de las matrículas ha sido telemática.

Antecedentes

A finales de junio de 2025 se llevó a cabo la matrícula de alumnos que por primera vez se inscribían en cuarto de infantil, curso de 3 años de edad.

La Orden 9/2025 obliga a los centros escolares de infantil a incluir la elección de lengua en el momento de "formalizar" la matrícula, para que los padres puedan ejercer su derecho de elegir catalán o castellano como lengua de primera enseñanza.

El 10 de agosto de 2025, Escuela de Todos, entidad a la que están adheridas PLIS. Educación, por favor y Societat Civil Balear, solicitó a la Consejería de Educación, por medio de la Comisión de Transparencia, la documentación de matrícula telemática y presencial de todos los centros de infantil, así como el número de matrículas telemáticas y presenciales. Ante el silencio de la Consejería, la Comisión de Transparencia, inició procedimiento de reclamación con expediente 2137/2025, en fecha 21 de septiembre de 2025.

El 9 de octubre la Consejería de Educación remitió a Escuela de Todos la documentación de matrícula requerida, acompañada a veces de otros documentos distintos, de solo 210 centros, de los 323 centros de infantil de Baleares.  Otros 21 centros aportan documentación que nada tienen que ver con formularios de matrícula (como notas informativas, solicitud de centro, ficha personal, etc.)

Matriculación telemática-presencial

La matriculación presencial supone el 80% de las matrículas realizadas, frente al 20% de la matriculación telemática.

Insumisión del 42% de los centros en la matriculación presencial

Los datos ofrecidos por la Consejería muestran un panorama desolador, nada proclive a facilitar la elección de lengua de primera enseñanza, derecho reconocido por la ley de normalización. El 42% de los centros escolares, 134 centros del total de 323 que imparten enseñanza infantil, no permiten a los padres elegir lengua. 92 de ellos hacen caso omiso del procedimiento iniciado por la Comisión de Transparencia y no entregan ningún tipo de documentación y 42 aportan documentación en la que no aparece la elección de lengua.

Además, hay que añadir que 16 centros escolares desvirtúan la elección de lengua al presionar a los padres para elegir catalán, mediante fórmulas imaginativas encaminadas a obstaculizar el derecho de elección, ya indicándoles que el centro prefiere que elijan el catalán ya precisando que el proyecto lingüístico del centro tiene el catalán como lengua de primera enseñanza. Tal es el caso de los centros de los colegios diocesanos.

Centros concertados, campeones de la insumisión en la matrícula presencial

El 54% de los centros concertados (de un total de 100 centros) son insumisos, no entregando ninguna documentación (29 centros), o entregando documentación sin elección de lengua (25 centros). 

Aunque en una proporción menor, un 35,8% de los 223 centros públicos, la insumisión de los centros públicos es también importante: 63 centros no entregan ninguna documentación y 17 entregan documentación sin incluir la elección de lengua.

La elección de lengua de primera enseñanza se obstaculiza o boicotea por los centros y docentes en la matriculación presencial.

A pesar de que el gobierno balear se felicita porque por primera vez se permite el derecho de elegir lengua de primera enseñanza, Escuela de Todos advierte de que un derecho del que no se informa o del que no se facilita su ejercicio es un derecho inexistente. Casi la mitad de los centros demuestra no tener ningún interés en la elección de lengua, como prueba el hecho de que hayan hecho caso omiso a la exigencia de información de la Comisión de Transparencia y no hayan presentado ninguna documentación o documentación sin elección de lengua o hayan optado por presionar directamente a los padres desaconsejando la elección del castellano.

Si a esto se añade que en ningún centro escolar ha habido una campaña de información, previa al período de matrícula, para informar a los padres de que en el momento de la matrícula tenían el derecho de elegir lengua y sí ha habido, por el contrario, campañas ruidosas de la Asamblea de Docentes, permitidas por los directores en 171 centros (según declaraciones de la Asamblea de Docentes), con el objetivo de desaconsejar cuando no vilipendiar la elección del castellano, la conclusión es que la consejería de educación está permitiendo que un derecho de los padres se convierta en una fórmula vacía, en un papel mojado, por usar la expresión “paper banyat” que la Asamblea de Docentes utilizó en sus actos desarrollados en los centros.


Reciente
Visto
Comentado